Un programa más allá de la teoría. La puerta de entrada hacia economías más sostenibles, inclusivas, resilientes y regenerativas.
> 3 meses de cursado online.
> 13 clases interactivas con referentes en Nuevas Economías.
> Participantes de toda Latinoamérica.
> Comenzamos el 15 de febrero del 2022.
> Certificado por la FCE de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
*Opcional
Sistema económico que rescata a la economía como una actividad humana que está al servicio de las personas.
Lic. en Economía (Universidad del Salvador), con Posgrado en Liderazgo Organizacional y PNL (Univ. de Belgrano), Consultora especialista en Economía del Bien Común, Presidenta de Economía del Bien Común Argentina.
Presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, promotor de la Banca Ética. Colaborador en cursos y seminarios en prestigiosas universidades y escuelas de negocios en España y Latinoamérica. Doctor Honoris Causa por la Universidad Champagnat (Argentina). Conferencista, profesor y Autor de varios libros.
Politóloga. Especialista en Relaciones Internacionales, Política Ambiental y Desarrollo Regenerativo. Autora de “Extinción”. Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Civil Amartya. Co-fundadora de Rebelión o Extinción Argentina. Egresada del Programa de Gobernabilidad y Gestión Pública, Ciencias Políticas y Gobierno (U. de San Andrés).
Líder indigena y activista por el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos indígenas antes de la creación del estado. Técnica Superior en Gastronomía Regional y Cultura Alimentaria. Miembro del Directorio de la iniciativa empresarial Pueblos Originales.
Socióloga, antropóloga, investigadora doctoral en la London School of Economics en Reino Unido, y parte del Centro de Análisis Socioambiental (CASA) basado en Chile. Senti-pensando en la intersección entre la economía feminista y el decrecimiento como proyectos anticoloniales.
Consultor organizacional e investigador del Centro de Emprendizaje de la Universidad Austral de Chile. Especialista en metodologías y programas ecosistémicos integrando modelos como Dragon Dreaming, Teoría U, Sociocracia 3.0, Ecología Profunda, Transición, Incubación de Proyectos Regenerativos, Estructuras organizacionales Bioinspiradas, EDE (Gaia Education), Economía Circular y Economía Colaborativa.
Director de Academia B en Sistema B Internacional, impulsa el desarrollo de investigación, metodologías y herramientas pedagógicas para avanzar en la formación de una nueva generación de profesionales para la nueva economía, en conjunto con la educación superior.
Fundadora de 3Vectores, primer Empresa B de Uruguay, Cofundadora y primera presidenta de Sistema B Uruguay, Cofundadora de innodriven, una marca de metodologías para las nuevas economías y el activismo ciudadano, Seleccionada como ChangeMaker por The Economist.
Economista en deconstrucción. Apasionado por el vínculo entre transición energética y sistemas socioecológicos. Consultor en energía. Cofundador de Ahora Qué. Docente y divulgador. Columnista en Infobae y Permitido Pisar el Pasto. Busca vivir en coherencia con su entorno.
Directora Asociada de Programas en Local Futures. Co-fundadora de la ONG Microcuenca del Rio Citlalapa. Directora Asociada de Programas de la ONG internacional, Local Futures. Anja divide su tiempo entre México y su Dinamarca natal. Es apasionada del cultivo de alimentos y es feliz cuando tiene las manos en la tierra.
Director de Sumatoria. Fue Secretario de Economía Social en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Arg. Director de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay. Dirigió Sistema B. Ha trabajado en paralelo entre el mundo social y el emprendedurismo, hasta que decidió enfocarse en el sector social y político.
Especialista en Economía Sostenible y alternativas para los Mercados Financieros. Profesor de Economía de la Universidad de Viena (Austria). Autor y Divulgador del modelo Economía del Bien Común. Nominado como Comunicador del año por la revista Lifestyle. Estudió Español y Ciencias Políticas en Viena y en Madrid. Cuenta con una Maestría en Filología Románica.
Trabaja para impulsar la adopción del emprendimiento e innovación social como un valor central de la educación superior en Latinoamérica. Desde su rol actual como Director de Academia B en Sistema B Internacional, impulsa el desarrollo de investigación, metodologías y herramientas pedagógicas para avanzar en la formación de una nueva generación de profesionales para la nueva economía, en conjunto con la educación superior.
Economista en deconstrucción. Apasionado por el vínculo entre transición energética y sistemas socioecológicos. Consultor en energía. Cofundador de Ahora Qué. Docente y divulgador. Columnista en Infobae y Permitido Pisar el Pasto. Busco vivir en coherencia con mi entorno. Sueño con hacer un documental.
Directora Asociada de Programas en Local Futures. Co-fundadora de la ONG Microcuenca del Rio Citlalapa
Director de Sumatoria, una organización que desarrolla vehículos de inversión de impacto. Fue Secretario de Economía Social en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Director de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay. Dirigió Sistema B. Ha trabajado en paralelo entre el mundo social y como emprendedor de negocios, hasta que decidió enfocarse en el sector social y político.
No hay requisitos previos para formar parte del programa.
Tu involucración es esperada. Serás parte de activa del proceso de aprendizaje.
No hay una sola fórmula. Escucharás diferentes voces y podrás desarrollar tu propia mirada.
Nos inspiraremos con casos globales para aplicarlos en nuestra realidad local.
De manera cercana y humana conectaremos con personas que ya están haciendo esto posible.
Conocerás a personas con inquietudes y búsquedas similares, habilitando futuras colaboraciones y oportunidades.
Desde nuestro interior comienza el cambio. Conectarás con tus propias emociones y opiniones.
Para conocer los aranceles y medios de pago:
Emprendedor y Docente sobre Nuevas Economías. Co+fundador de PINE y la Escuela de Agentes de Cambio, Espacio Abasto, entre otras iniciativas. Ex miembro del Directorio de Sistema B Argentina. Diseñador y Facilitador de Conversaciones y dinámicas participativas. En mis tiempos libres, Jardinero.
Si buscas reflexionar sobre la realidad latinoaméricana y sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad y el medioambiente; conocer nuevas maneras de habitar/nos y fomentar sistemas económicos que respeten la vida en todas sus formas y en consonancia con el buen vivir; salir de la cómoda incomodidad y sostener conversaciones significativas que nos inviten a aprender desde la inteligencia colectiva, con el fin de nutrirnos para transformar nuestra realidad local, ¡Este es TU LUGAR!
Si buscas reflexionar sobre la realidad latinoaméricana y sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad y el medioambiente; conocer nuevas maneras de habitar/nos y fomentar sistemas económicos que respeten la vida en todas sus formas y en consonancia con el buen vivir; salir de la cómoda incomodidad y sostener conversaciones significativas que nos inviten a aprender desde la inteligencia colectiva, con el fin de nutrirnos para transformar nuestra realidad local, ¡Este es TU LUGAR!